top of page

I.- Martín Lutero y el protestantismo

          Las causas que dieron lugar a la Reforma protestaste se pueden resumir en 4 puntos que, si bien individualmente, no influyeron de manera decisiva en la ruptura del cristianismo, en su conjunto y a lo largo de los años crearon un caldo de cultivo que propició los pasos dados por Lutero y por los príncipes alemanes en cuanto un resentimiento contra Roma. Estos elementos son:

  1. El cisma de Occidente,

  2. Los conflictos entre Papas y Emperadores,

  3. El auge de los nacionalismos eclesiásticos y, singularmente

  4. La peculiar realidad alemana, con el Imperio fragmentado en principados y ciudades

          Martín Lutero era un fraile agustino alemán. Todos sus biógrafos coinciden en decir que en el fondo de las enseñanzas de Lutero late un problema muy personal: su angustia por la idea de muerte y la salvación de su alma, a la que veía incapaz de vencer las tentaciones. Esto será el punto de partida de su reforma, que gradualmente le aleja cada vez más de la Iglesia Católica.

          Las enseñanzas de Lutero se pueden resumir en cinco puntos que responden al modo de solucionar su angustia vital. Dicho con palabras poco académicas pero fácilmente entendibles: “muerto el perro se acabó la rabia”, e.d., si  para salvarme había de vencer las tentaciones y no se sentía capaz de hacerlo, pues afirmó que no se pueden vencer las tentaciones; para eso interpretó la Biblia a su gusto; negó que los sacramentos concediesen la gracia (esto es, la ayuda de Dios para luchar y vencer); y terminó afirmando que la salvación viene sólo y exclusivamente por la fe, al margen del actuar de las personas.

          Dicho así puede parecer muy simple, pero Lutero lo paso muy mal en su vida personal. Finalmente, atacó a la Iglesia para justificarse a sí mismo.

 

I.1.- Enseñanzas

  1. Sola Scriptura: Es la creencia que toda fuente de autoridad en materia de fe debe ser extraída en exclusividad de la Palabra de Dios, la Biblia.

  2. Sola Fide: Es la creencia en que sólo mediante la fe en Cristo el hombre recibe la salvación

  3. Sola GratiaEs la creencia de la salvación del hombre de forma gratuita por parte de Dios, el hombre sólo no puede merecerla o adquirirla con sus propias fuerzas.

  4. Solus ChristusEs la creencia de que sólo hay un mediador entre el hombre y Dios, Cristo, rechaza el culto y veneración de la Virgen María y los Santos.

  5. Soli Deo gloria: Es la creencia que sólo a Dios se le puede dar gloria y adoración, implica el rechazo de veneración de Santos, Ángeles, hombres o cosas.

 

I.2.- La sucesión de los hechos

          Lutero comienza denunciando algunos abusos de la Iglesia. Estos abusos hacían referencia a la predicación de las indulgencias que los fieles podían ganar si entregaban una limosna para la construcción de la nueva basílica de San Pedro, en Roma.  Ciertamente lo abusos existían y había que corregirlos, pero en vez de actuar como un hijo de la Iglesia, se enfrenta a la autoridad del S.R.Pontífice y le ataca con gran violencia.

  • En 1517 publica sus 95 tesis (Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum) que fijó en la puerta de la catedral de Wittemberg. Le apoyaron algunos príncipes alemanes resentidos contra Roma.

  • Lutero es llamado a Roma varias veces para que explique sus enseñanzas, pero se niega a ir. Es más, rechazó la autoridad del S.R.Pontífice y se enfrentó a él de manera agresiva.

  • En 1520, S.S.León, Pp., X condena, formal y públicamente, las tesis de Lutero. Entonces, éste redacta el panfleto “Contra la execrable bula del Anticristo”. En 1521, es excomulgado por el S.R.Pontífice.

 

I.3.- La difusión del protestantismo en Alemania

          Alemania era campo abonado para la difusión de la herejía protestante por varias razones: la decadencia moral del clero y su falta de formación, el resentimiento contra Roma, y, sobre todo, la postura de los príncipes alemanes, que apoyarán a Lutero frente a la autoridad del nuevo emperador, S.M.I.Carlos V de Alemania y I de España. Los príncipes vieron una oportunidad para rebelarse contra el poder del Emperador.

          S.M.I.Carlos V de Alemania y I de España convocó la Dieta en Worms (1521), en la que Lutero se negó a retractarse. El Emperador le condenó a las penas reservadas a los herejes; pero los principales luteranos, luego llamados protestantes, siguieron apoyándole enfrentados al emperador.

          El luteranismo fue ganando con rapidez principados y ciudades, de manera que, cuando se convoca la Dieta en Augsburgo (1530), la Reforma había dejado de ser una cuestión religiosa para convertirse también en un problema político. El Emperador quiso entonces atajar por las armas la desobediencia de los príncipes y, a la vez, la herejía de Lutero. Comenzaba así una larga serie de guerras llamadas de religión que ensangrentaron Europa durante el s.XVI.

          Los protestantes, unidos en la liga de Esmalcalda, fueron derrotados por el Emperador en Mühlberg, pero, poco después resultaban vencedores en Innsbruck. Finalmente se llegó a la paz con la segunda Dieta en Augsburgo (1555), que otorgaba igualdad de derechos a católicos y a luteranos, pero que subordinaba la religión a los intereses políticos, ya que la confesión de los súbditos debía ser del príncipe, según el principio cuius regio, eius religio.

 

I.4.- Diferencias con la Iglesia Católica

  • Negación del papado y las jerarquías de la Iglesia.

  • Negación de que los Concilios de la Iglesia o cualquier declaración de ésta tenga una autoridad semejante a la Palabra escrita de Dios (Biblia).

  • Rechazo la veneración de imágenes y reliquias.

  • No creen en la necesidad de la confesión ni la absolución por parte de un sacerdote para recibir el perdón de los pecados.

  • Rechazo de la doctrina del purgatorio y las oraciones por los difuntos.

  • Rechazo de la Inmaculada Concepción de María y la Asunción de María en cuerpo y alma a los cielos.

 

 

 

bottom of page