

Historia
Iglesia
4ºESO
Higloria
Historia
de la Iglesia
4º E.S.O.
I.- La Revolución Francesa y la persecución a la Iglesia
I.1.- Introducción
La Revolución francesa que se inicia a finales del s.XVII, es la puerta que abre la edad contemporánea y los revolucionarios franceses quieren poner en práctica, de modo rápido y eficaz, muchas de las ideas ilustradas. Pero, una vez puesto en marcha el mecanismo la revolución ira mucho más allá de lo previsto.
I.2.- La persecución
Antes de la revolución francesa más del 95% de los franceses eran católicos. En un principio, la revolución estuvo dominada por ideales nobles como la igualdad, libertad y fraternidad (égalité, liberté et fraternité) de los hombres, ideales en los que la Iglesia está completamente de acuerdo. Pero cuando se estableció la I República francesa de mayoría jacobina (personas a favor de dirigir la educación de los ciudadanos) la revolución se radicalizaría y daría paso a lo que se conoce como el periodo del Terror (1793-1794). Es llamado así por ser una de las persecuciones más duras y sangrientas de la historia reciente: solo en julio de 1794 fueron guillotinadas en París un total de 4313 personas.
El impulso ‘decristianizador’ durante la etapa del Terror fue muy intenso. Se pretendía destruir la religión católica pero, al mismo tiempo, se deseaba crear una “religión revolucionaria”. De esta forma la imagen de la diosa Razón sustituyó a la de la imagen de la Virgen en Notre Dame. Se cambió el calendario juliano por el calendario republicano. Se anularon las fiestas religiosas y fueron inventadas fiestas nuevas en honor del “Ser supremo”.
Durante este periodo fueron perseguidos y ejecutados miles de monárquicos y girondinos (personas, la mayoría de Gironda, Francia) que se opusieron a los ideales jacobinos. Las penas de muerte también alcanzaron a los sacerdotes que no habían firmado la Constitución civil del Clero (en un solo día se asesinó en París a 2 obispos y 200 sacerdotes).
La Constitución civil del Clero era una norma inventada para destruir la Iglesia católica. Con ello se quería nacionalizar los bienes de la iglesia (todas las tierras que poseía la Iglesia fueron vendidas) y obligar a que los obispos estuvieran elegidos por los ciudadanos. También se convertía a los sacerdotes en funcionarios del Estado.
La citada Constitución civil del clero fue condenada por S.S.Pío, Pp., VI. Hubo sacerdotes que sí firmaron esa norma, con lo que se produjo una división entre el clero. Pese a todo, la mayoría de los franceses permaneció siendo fiel a la Iglesia.
I.3.- Otras persecuciones
También fueron perseguidos otros sectores de la población, acusados de realizar actividades contrarrevolucionarias; es decir, tener ideas contrarias a las revolucionarias, como personas que tenían muchas riquezas o simplemente personas de un alto cargo. Todos ellos fueron condenados a la guillotina.
Durante este periodo las personas ejecutadas fueron muchas y las cifras varían ya que no se sabe a ciencia cierta cuantas personas murieron unos dicen que hubo entre 35000 y 40000 ejecutados y los más reservados dicen que “solamente” fueron guillotinados entre 10000 y 15000 ciudadanos.
A todo lo dicho hay que añadir que hubo más de 40000 exiliados por cuestiones religiosas y políticas, así como por no querer aceptar la nacionalización de sus bienes.
A pesar de todo lo explicado, el 70% de los ejecutados fueron trabajadores o campesinos acusados de eludir el reclutamiento de deserción, acaparamiento, rebelión u otros delitos. Fue el clero católico el que sufrió mayores pérdidas proporcionales entre todos estos grupos sociales.
I.4.- Personajes importantes del periodo
I.4.a.- Robespierre
Fue la figura más grande dentro del grupo Jacobino que creo el comité de salvación pública.
Convencido de que el orden constitucional de los Jacobinos era distinto al que quería llevar, instauró el Terror como mecanismo para construir una sociedad “transparente”. Quiso acabar con la religión católica y estableció el culto al Ser supremo.
En un principio intento acabar con la pena de muerte aunque luego se dio cuenta de que eso era imposible debido al número de personas que seguían estando en contra de sus ideales. Finalmente murió en la guillotina
I.4.b.- S.S.Pío, Pp., VI
Fue el S.R.Pontífice al que le tocó vivir el periodo del Terror pero no por ello dejo de defender la política y los ideales de la Iglesia denunciando las actuaciones del régimen revolucionario y condenar la persecución católica en Francia. Todos los bienes que disponía la Santa Sede fueron confiscados por el gobierno francés.
I.4.c.- Pierre Gaspard Chaumatte
Revolucionario francés que tuvo una gran importancia durante el periodo del Terror y participó en el Club de Cordeliers y fue uno de los mayores causantes de la persecución católica y de la nueva religión: la religión a la razón. Finalmente murió en la guillotina.